Objetivos general y específicos
El memorando de entendimiento establece como objetivo general, coordinar y aunar esfuerzos en la gestión de recursos técnicos y financieros que permitan la ejecución de programas, proyectos e iniciativas de manera conjunta con el objetivo de contribuir en la promoción, educación, tecnificación y fiscalización del movimiento cooperativo a nivel nacional.
Entre los objetivos específicos se destacan, crear y promover de manera conjunta las condiciones de coordinación con los sectores e instituciones vinculadas, a los fines de viabilizar los programas y proyectos a ejecutarse, definir las áreas de intervención y contratar (cuando sea necesario) los servicios de consultoría para realizar los estudios pertinentes para la ejecución de los programas y proyectos.
También, desarrollar planes de trabajo mutuamente acordados entre ambas instituciones, adquirir los equipos tecnológicos necesarios para la ejecución de los proyectos, definir los requerimientos logísticos adicionales necesarios, definir el potencial sustentable de las iniciativas que asuman las partes y definir de forma precisa los impactos y resultados esperados en los proyectos desarrollados por ambas entidades.
Otro proyecto específico que contiene el documento, es establecer acuerdos específicos en el marco del Prorural, para apoyar el fortalecimiento de las organizaciones cooperativas de productores en todo el territorio nacional.
Reducción de la pobreza
El Prorural Centro y Este, se sustenta en los principios de contribuir a la reducción de los niveles de pobreza y pobreza extrema en las áreas rurales, y de incrementar los niveles de ingresos y los activos de hombres, mujeres y jóvenes pobres, miembros de organizaciones económicas mediante un proceso participativo, ambientalmente sostenible y equitativo.
Las provincias beneficiarias son La Altagracia, El Seybo, Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís, Duarte, Monte Plata, San Cristóbal, Samaná, Sánchez Ramírez, Puerto Plata, Peravia, Azua, La Vega, Santiago, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Salcedo y San José de Ocoa
Vargas Hernández y Furcal Encarnación, al suscribir el convenio en una breve ceremonia realizada en el despacho del primero, con la presencia de funcionarios de ambas instituciones, ponderaron la significación de dicha alianza estratégica, la cual fortalece la “asociatividad” y el modelo de alianza público-privada, por el desarrollo productivo inclusivo y la reducción de la pobreza.
Particularmente, Vargas Hernández, quien también es ordenador nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, destacó que el convenio se enmarca en las políticas de apoyo a los proyectos de emprendimiento rural que promueve el presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, en sintonía con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).
Dirección de Comunicaciones
Miércoles 13 de noviembre, 2019.